De acuerdo a los últimos datos de Cuentas Nacionales publicados por el Banco Central del Uruguay (BCU), en el segundo trimestre del año 2021 la actividad económica registró una expansión, tanto en la comparación interanual (11,3%) como en términos desestacionalizados (0,9%).
 
La recuperación durante este trimestre fue generalizada a nivel de los sectores, destacándose  el crecimiento de aquellos vinculados al Comercio y los Servicios, explicado en gran medida por el gran golpe que habían tenido estas actividades en el trimestre de base de comparación, segundo trimestre del año 2020 comienzo del brote de COVID-19 en Uruguay. 
 
De esta forma, el sector ha logrado recuperar los niveles de actividad pre pandemia. Aunque es importante destacar, que el año 2019 ya no había sido un buen año para este sector, en concreto fue un año en el cual la actividad se mantuvo prácticamente estancada, sumado a que el año anterior (2018) ya había caído -6.5%, siempre en términos interanuales. De esta forma, el sector aún permanece por debajo de los niveles máximos de actividad alcanzados durante el año 2017 (-11.2%), momento a partir del cual atraviesa una fase de contracción de relevancia, y con un camino grande por recorrer para volver a estos niveles de actividad económica, más allá de los golpes sufridos durante la pandemia.
 
Bajo este escenario, y si bien aún permanecen interrogantes y desafíos en materia de recuperación para la segunda mitad del año, la buena noticia es que los indicadores adelantados de actividad así como los resultados en materia sanitaria se muestran positivos. De todas formas, la gran interrogante tiene que ver con la velocidad de recuperación así como el impacto que puede tener el proceso de apertura de fronteras, en especial en aquellas empresas del sector Comercio y Servicios.

VER INFORME COMPLETO
Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay
 Rincón 454 P. 2 C.P. 11.000 - 2916 12 77 - Fax: 2916 12 43
 info@cncs.com.uy - www.cncs.com.uy