Información y análisis para entender el impacto que podría causar la aprobación del plebiscito jubilatorio

INSTITUCIONAL

08/10/2024
Información y análisis para entender el impacto que podría causar la aprobación del plebiscito jubilatorio

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, como representante del sector que emplea a más del 60% de los uruguayos, solicitó a expertos legales y en seguridad social un análisis sobre las consecuencias que tendría en la sociedad el plebiscito jubilatorio que se somete a votación el próximo domingo 27 de octubre de 2024.

De allí se extraen diez claves para comprender el impacto catastrófico que causaría su aprobación. La Cámara entiende fundamental difundir estas preocupaciones para que los ciudadanos tengan información adecuada a la hora de decidir.

DOCUMENTOS

¿Por qué el plebiscito jubilatorio perjudica tanto a los uruguayos? 10 CLAVES

Documento completo: Análisis sobre el impacto negativo del plebiscito jubilatorio

PRENSA

Cámara de Comercio lanza “campaña de información” que alerta perjuicios del plebiscito jubilatorio - BÚSQUEDA (Ver aquí)

Para la Cámara de Comercio, plebiscito de la seguridad social es “imposible de pagar” (Ver aquí)

La Cámara de Comercio inició una campaña contra el plebiscito de la seguridad social y presentó sus argumentos (Ver aquí)

El plebiscito del PIT-CNT "va a incrementar el déficit en un número imposible de determinar", alerta la Cámara de Comercio y Servicios. (Ver aquí)

El plebiscito de la seguridad social es de "una aridez tan grande" que es la "combinación perfecta" para que prendan los "eslóganes populistas", afirmó Matyszczyk (Ver aquí)

--

MÁS INFORMACIÓN

 Información de interés: posición de AEBU sobre el plebiscito