Actualmente la Cámara cuenta con más de 15.000 socios y más de 120 gremiales (28 de ellas en el interior del país) que abarcan diferentes giros de la economía nacional, cubriendo todo el territorio nacional.
El crecimiento económico mundial encuentra en el Sector Comercio y Servicios (SCyS) uno de los principales impulsores, con el consecuente impacto sobre el mercado laboral. En el caso particular de Uruguay, al año 2021 representa el 65,3% del PIB.
Analizando la participación de los restantes sectores de actividad de la economía, queda en evidencia la importancia relativa del SCyS. Considerando los más tradicionales, en el año 2021 la Industria Manufacturera tuvo una participación en el PIB global de 12,1%, mientras que las Actividades Primarias representaron el 8,1% del total y la Construcción el 5,7% del total.
El SCyS agrupa en su interior a diversos sub sectores, acompañando en su totalidad el crecimiento anual. De acuerdo con datos del BCU, el rubro Comercio, Reparaciones, Restaurantes y Hoteles, registró un crecimiento del orden de 7,0% en el valor agregado respecto al año 2020, mientras que el rubro Actividades profesionales y Arrendamiento, recupera en 5,2% y Transporte y almacenamiento, Información y Comunicaciones un 4,1%.