La CCSUY expuso su posición en la Comisión de Hacienda del Parlamento

INSTITUCIONAL

28/04/2025
La CCSUY expuso su posición en la Comisión de Hacienda del Parlamento

El pasado miércoles 23 de abril, representantes de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) participaron en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, para expresar la postura del sector empresarial sobre dos proyectos de ley actualmente en análisis: la regulación sobre la exhibición de precios de productos ofrecidos al público y la modificación del régimen de encomiendas postales internacionales de entrega expresa.

En representación de la CCSUY, la asesora económica Ec. Ana Laura Fernández y el asesor jurídico Dr. Diego Yarza, presentaron las principales consideraciones sobre ambas iniciativas legislativas, destacando el impacto que podrían tener en el comercio y los servicios en el país.

Respecto al proyecto que propone obligar a exhibir el precio por unidad de medida en los productos, la CCSUY expresó su preocupación sobre el efecto que podría tener en la operativa de los comercios, especialmente en pequeñas y medianas empresas. Se alertó sobre los costos administrativos y logísticos que implicaría la actualización constante de etiquetas y sistemas, y se remarcó la necesidad de buscar soluciones tecnológicas viables —como el uso de códigos de barras ampliados o plataformas digitales— que permitan brindar información al consumidor sin generar sobrecostos que afecten la competitividad.

Por otra parte, en relación al proyecto de modificación del régimen de encomiendas, que plantea aumentar el monto exento de tributos de USD 200 a USD 500 por envío, se manifestó una firme preocupación por el impacto en el comercio minorista local. Se expuso que el crecimiento exponencial de las compras al exterior bajo este régimen genera una competencia desigual, afectando tanto las ventas como el cumplimiento de normativas de calidad y seguridad en productos ingresados al país.

La CCSUY subrayó la importancia de considerar el contexto actual de incertidumbre económica internacional antes de avanzar en cambios que podrían profundizar la afectación a los comercios formales. Asimismo, se remarcó la necesidad de revisar el marco normativo para lograr condiciones más equitativas de competencia, tanto en lo fiscal como en las exigencias de calidad y seguridad.

La participación de la CCSUY en instancias parlamentarias refleja su compromiso con la representación activa de los intereses del sector empresarial y su voluntad de contribuir técnicamente al desarrollo de un marco regulatorio que promueva un comercio dinámico, competitivo y formalizado.