16/12/2024
Negociación colectiva y Mercado de Trabajo: cierre de proyectos Literal Ñ de INEFOP
La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay celebró el evento de cierre del año para los proyectos de investigación sobre Negociación Colectiva y Mercado de Trabajo, llevados a cabo con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) en el marco del Literal Ñ. La jornada, que tuvo lugar en Montevideo, fue inaugurada por el presidente de la Cámara, Julio Lestido, quien destacó la relevancia del trabajo realizado y la importancia del sector Comercio y Servicios en la economía del país.
Durante el evento, se presentaron los resultados de las investigaciones realizadas, abordando temas clave como la Negociación Colectiva y la Productividad, el Contexto Macroeconómico y su impacto en las zonas del litoral del país, Seguridad y Salud en el Trabajo, y un análisis de la 10ª Ronda de Consejos de Salarios (2023-2024). Estas investigaciones, realizadas con rigor profesional, proporcionan información esencial para la mejora de las políticas laborales y el fortalecimiento de las negociaciones colectivas.
“Contar con información profesional, objetiva y de calidad es crucial para que los grupos de negociación reflejen de manera adecuada la situación económica de cada sector”, afirmó Lestido, destacando el valor de estas investigaciones como herramientas para la toma de decisiones en un entorno complejo y cambiante.
Finalmente, Lestido enfatizó la importancia de fomentar el diálogo y la colaboración entre los sectores público, privado, sindical y académico para enfrentar los desafíos futuros. “Estoy seguro de que, con el trabajo continuo que realizamos, seguiremos avanzando hacia un mercado laboral más justo, equitativo y sostenible”, concluyó.
El evento contó con la presencia de actores clave como el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Mario Arizti, y el Ing. José Pedro Derregibus, Director Empresarial ante el INEFOP, quienes durante la apertura destacaron la apertura al diálogo y la necesidad de continuar adaptándose a los cambios del mundo del trabajo.
Además de la presencia de autoridades se contó con dos paneles de expertos quienes hicieron referencia a las siguientes temáticas: generación de información para la negociación colectiva, salud ocupacional, efectividad de las cláusulas de paz, y estrategias frente a los conflictos colectivos, productividad y salarios en el contexto actual.
Los paneles estuvieron integrados por: la Ec. Ana Laura Fernández – Asesora Económica de la CCSUy; el Lic. Alejandro Cavallo – Director de Consultoría Económica en Equipos Consultores. Además, acompañaron: Dr. Diego Yarza – Asesor Jurídico CCSUy; Ec. Nicolás Cichevski – CPA Ferrere; Ec. Hernán Bonilla; Dr. Marcos Lima y el Tec. Prev. Gonzalo Moso.
Este evento reafirma el compromiso de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay con la generación de conocimiento y la promoción de condiciones laborales que impulsen el desarrollo económico y social del país.