Plan Nacional por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres

INSTITUCIONAL

22/11/2022
Plan Nacional por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), desarrolló un Plan Nacional por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres, presentado el mes pasado ante el Consejo Nacional de Género.

El Consejo Nacional de Género es el espacio interinstitucional de diseño y definición de las líneas estratégicas de las políticas públicas de igualdad de género. Está integrado por autoridades de 26 organismos, algunos entes y servicios descentralizados del Estado, e integra las voces de la academia y las organizaciones de la sociedad civil, en sus diferentes expresiones.

Durante la última sesión realizada el viernes 28 de octubre se expresaron los compromisos para el próximo año, con especial énfasis en la promoción de la autonomía económica de las mujeres. En el marco del trabajo del Grupo de Autonomía Económica del Consejo Nacional de Género, el cual integra la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, se presentaron un conjunto de propuestas organizadas en tres ejes de trabajo que formarán parte de los lineamientos de trabajo: (1) comunicación para la sensibilización ciudadana; (2) normativas; (3) instrumentos para el fortalecimiento del trabajo remunerado de las mujeres.

El Plan Nacional

La finalidad del Plan Nacional por una Vida Libre de Violencia de Género hacia las Mujeres 2022-2024, elaborado por el Consejo Nacional de Género, es garantizar el efectivo goce del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia de género. Además, abarca a toda esta población, de cualquier edad, distintas identidades de género, diversas orientaciones sexuales, diferentes condiciones socioeconómicas, pertenencia territorial, creencias, origen cultural, étnico-racial o situación de discapacidad, sin distinción alguna. También incluye a niños y adolescentes expuestos a violencia contra sus madres u otras personas a cargo de su cuidado.

El objetivo es brindar las respuestas de atención y acceso a la Justicia, a efectos de prevenir, enfrentar y reducir la violencia basada en género, así como reparar los daños que ocasiona, para garantizar el derecho de mujeres, niños y adolescentes a una vida libre de este tipo de violencia.

Plan disponible aquí

#25N

El 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Desde ONU Mujeres Uruguay invitan a sumarse a las iniciativas que están impulsando en el marco de los “16 días de activismo”, que van desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

En Uruguay, el 76,7% de las mujeres de 15 años y más han reportado situaciones de violencia basada en género (VBG) a lo largo de la vida, lo cual representa aproximadamente 1,1 millón de mujeres que vivieron este tipo de situaciones. Esta prevalencia aumentó cuatro puntos porcentuales respecto a la reportada en la medición de 2013 según los datos de la II Encuesta de Prevalencia de VBG de 2021.

Según el comunicado enviado por ONU Mujeres Uruguay: "Las empresas, como agentes de cambio, tienen un gran potencial para contribuir con las reflexiones y con acciones sobre la prevención de la VBG y para construir espacios de trabajo saludables y libres de violencia." En este sentido, invitan a empresas y organizaciones a sumarse a la campaña #YoMeUno que iniciará el viernes 25 de noviembre.

En el marco de dicha campaña, compartimos #UnMinutoDeVos, campaña oficial de INMUJERES con apoyo de ONU Mujeres y la Unión Europea, asín como materiales para sumarse a la campaña del #25N en redes sociales.

Fuentes consultadas: Instituto Nacional de la Mujer - MIDES y ONU Mujeres Uruguay