21/07/2025
Trabajo en plataformas digitales: un nuevo escenario legal en debate
Análisis jurídico sobre el trabajo en plataformas digitales.
La Gerencia Jurídica de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay elaboró un informe técnico que aborda los principales desafíos legales vinculados al trabajo en plataformas digitales, en el marco de la reciente Ley N° 20.396 y su reglamentación. El análisis busca contribuir al debate público sobre un fenómeno laboral en expansión, aportando una visión jurídica fundamentada, comparada y actualizada.
El documento examina la transición de una visión centrada en el régimen de dependencia hacia esquemas más autónomos, analizando cómo las plataformas digitales —como las de transporte, reparto o servicios— han transformado la lógica tradicional del trabajo. En este nuevo contexto, se destacan la flexibilidad, la autogestión y la multiplicidad de ingresos como rasgos distintivos.
El informe también presenta los resultados de una encuesta regional de la OIT, que revela que para la mayoría de los trabajadores el trabajo en plataformas no es su fuente principal de ingresos, y que valoran especialmente la flexibilidad que esta modalidad ofrece. Esta evidencia refuerza la idea de que se trata de una forma de inserción laboral diversa y difícil de encasillar en modelos tradicionales.
Finalmente, se analiza la reglamentación de la Ley N° 20.396 aprobada en julio de 2025, identificando contradicciones normativas y posibles excesos reglamentarios, como la presunción de laboralidad, la negociación colectiva de autónomos o la inclusión de riesgos psicosociales como enfermedad profesional. Se advierte sobre la necesidad de evitar rigideces que obstaculicen el desarrollo de modelos innovadores de negocio, y propone avanzar hacia una normativa clara, coherente y respetuosa de la realidad heterogénea del trabajo digital.
El informe completo se encuentra disponible aquí